enero 07, 2010

Gestión del Conocimiento

Gestión del Conocimiento
Viviana Catalán F.

La gestión del conocimiento es simplemente la administración del conocimiento tácito y el explicito, pero teniendo la capacidad de aprender y generar conocimiento nuevo o mejorar el existente, dando la oportunidad de la creación de ventajas competitivas en economías, las cuales tienden a centrarse en el conocimiento y el aprendizaje. Esta consiste según Céspedes y Ortiz-Repiso (2003, p. 41) en “la captura, organización, almacenamiento y diseminación de conocimiento y de experiencias de grupos individuales, dentro de una organización”.

Existen dos tipos de conocimientos, el conocimiento tácito y el explicito. El conocimiento tácito se refiere a aquel conocimiento que es propio de las personas, es la principal fuente de recursos de los sistemas de innovación y la base de los bienes intangibles. Algunos ejemplos de conocimiento tácito son las experiencias de trabajo, las emocionales, las vivenciales, el Know how, las habilidades, las creencias, entre otros. Mientras que el conocimiento explicito, se refiere a aquel conocimiento que se encuentra de alguna forma codificado y que por lo tanto es transmisible a través de algún tipo de sistema de lenguaje formal. Ejemplos de conocimiento explicito son los documentos, los informes, los memos, los mensajes, las presentaciones, los diseños, las especificaciones, las simulaciones, entre otros.

La gestión de conocimiento se centra en según Peluffo y Catalán (2002, p. 14) “la necesidad de administrar el conocimiento organizacional y los aprendizajes organizacionales como mecanismos claves para el fortalecimiento de una región o espacio en relación con las visiones de futuro que van a determinar los planes estratégicos de desarrollo en el mediano y largo plazo”. Convirtiéndose en el activo y riqueza de la nueva economía dándole la mayor importancia a su creación, transferencia y uso eficiente.

Los principales objetivos de la gestión del conocimiento son; poner en funcionamiento los medios para conseguir la información y el conocimiento, administrar el conocimiento con la finalidad de fortalecer la institucionalidad, la creación de una base tecnológica adecuada al contexto y al espacio donde se va a aplicar y por último la construcción de marcos integrados más eficientes y que cuyo soporte sea el conocimiento estratégico, el cual le dará eficacia y seguridad al proceso. Convirtiéndose en enfoque gerencial que reconoce y se refiere al valor más importante de las organizaciones,  el recurso humano y el conocimiento tácito que ellos poseen y el explícito que aportan a la organización.

No obstante, al momento de que una organización implemente algún tipo de sistema tecnológico, para la gestión del conocimiento es posible, según  Murcia (2004) verse  enfrentada a una serie de dificultades, las cuales provienen del mismo entorno y especialmente de factores culturales, como los individualismos, la falta de cultura basada en el conocimiento, el aislamiento de ese entorno y de los integrantes de ese entorno, las orientaciones a corto plazo, entre otras.

Por lo tanto la gestión del conocimiento se encarga de preservar, identificar, analizar y diseminar el saber en las organizaciones partiendo del estudio y seguimiento del flujo de información y brindar la información adecuada a los usuarios de esta, en el momento oportuno.

Bibliografia:

1.  PELUFFO A, MARTHA BEATRIZ, CATALÁN CONTRERAS, EDITH, 2002. Introducción del conocimiento y su aplicación al sector público. Santiago: CEPAL. Serie  Manuales; N° 22.
2.  CÉSPEDES CASTILLO, GONZALO, ORTIZ-REPISO JIMÉNEZ, VIRGINIA, 2003. Métodos y modelos de sistemas de gestión de documentos electrónicos empleados en empresas chilenas. Santiago, Granada: Universidad Tecnológica Metropolitana, Universidad de Granada.
3.  MURCIA, JUAN MANUEL, 2004. El futuro tecnológico de las terminales marítimas de vehículos: la integración de sus sistemas de información [en línea]. Barcelona: Universidad Politécnica de Cataluña. Disponible en: http://www.tesisenxarxa.net/TDX-0929105-091107/index.html> [Fecha de consulta: 22 de Diciembre de 2007].

No hay comentarios.: